¡Multiplica tu buganvilla con estas técnicas de propagación!

Image

¿Quieres aprender a hacer esquejes de buganvilla de forma fácil y eficaz? En este artículo te daré consejos, trucos y sugerencias sobre cómo y cuándo tomar esquejes de buganvilla.

Descubra todo lo que necesita para tener éxito en la propagación de esta hermosa planta. ¡Disfruta la lectura!

La buganvillaperteneciente a la familia Nyctaginaceae, es una planta arbustiva trepadora amada por sus inflorescencias vivaces y coloridas.

Ideal para decorar paredes y pérgolas, puede crecer hasta 10 metros de longitud.

Si se cultiva en regiones del sur del mediterráneo o en las costas atlánticas es preferible plantarla en campo abierto, mientras que en zonas con climas más duros es aconsejable cultivarla en macetas para protegerla de las heladas.

Veamos juntos cómo hacer esquejes de esta espléndida planta.

Material necesario

Para continuar con el corte de esquejes, necesitará:

  • Y tijeras afiladas y desinfectado
  • Hormonas de enraizamiento naturales, como el macerado de sauce.
  • Tarros perforados en la base de 8-10 cm de diámetro
  • Un sustrato ligero y bien drenado (compuesto por arena y marga)
  • Una bolsa de plástico transparente o una campana de cultivo.
  • Una regadera con roseta.

Mejor momento para preparar esquejes.

El momento ideal para realizar esquejes es en primavera o principios de verano. Elige uno tallo sano y semileñosoni demasiado blando ni completamente duro.

Con unas tijeras, corte secciones de aproximadamente 15-20 cm, asegurándose de que cada segmento tenga 4-6 hojas.

Realiza el corte en diagonal, retirando las hojas de la base y sumergiendo el extremo inferior en macerado de sauce para estimular la formación de raíces.

Método de propagación

Rellenar las macetas con sustrato ligero y bien drenado, que debe retener suficiente humedad pero drenar bien para evitar que se pudran las raíces.

Leer  Por qué cortar peonías a mediados de julio es fundamental para su salud

Plante un esqueje por contenedor, enterrando la parte desnuda hasta las primeras hojas. Comprime ligeramente la tierra alrededor del esqueje para estabilizarlo y riega sin excederte.

Coloque los frascos en un lugar cálido y luminoso, pero protegido de la luz solar directa. La temperatura óptima está entre 21 y 24°C.

Cubra los frascos con una bolsa de plástico transparente o cultive una campana para mantener la humedad.

Si opta por este método, asegúrese de ventilar diariamente para evitar el crecimiento de moho.

Mantenimiento de esquejes

Es fundamental mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero evitando el exceso de agua que podría provocar podredumbre.

Con un poco de paciencia, al cabo de unas semanas, las raíces deberían empezar a desarrollarse.

Para verificar el injerto exitoso, Tire ligeramente del corte.; la resistencia indicará la formación de raíces.

Trasplante y cuidados posteriores.

Espere hasta que las plantas jóvenes sean lo suficientemente vigorosas antes trasplantarlos en macetas más grandes o directamente en el suelo, eligiendo un lugar soleado con suelo bien drenado para favorecer el crecimiento.

Los esquejes jóvenes son susceptible al frío y las variaciones de temperatura, es fundamental protegerlos, especialmente al norte del Loira.

Una vez que los esquejes hayan desarrollado raíces fuertes, comience fertilización con un abono equilibrado diluido, respetando siempre las dosis y humedeciendo el suelo antes de añadir nutrientes para evitar quemar las raíces.

Finalmente, uno poda ligera favorecerá la ramificación y futura floración, dando además la forma deseada a las buganvillas jóvenes.

Cuando los jardineros comienzan a podar, significa que han logrado el éxito con sus esquejes de buganvilla.

En resumen, el éxito del corte de esquejes depende en gran medida de la selección de ramas sanas. Si los esquejes están sanos, incluso con los mejores tratamientos de seguimiento, tendrá muchas posibilidades de éxito.

  • Inicio
  • Jardín
  • ¡Multiplica tu buganvilla con estas técnicas de propagación!